Blogger de información tecnológica, realizado por Cesar Alvarez Cortes y Milton Augusto Holguin Barrera
miércoles, 8 de febrero de 2012
MEMORIAS LIFO Y FIFO
Memoria FIFO
De "First In, First Out" que significa primero en entrar, primero en salir, es un concepto utilizado en estructuras de datos, contabilidad de costes y teoría de colas. Tiene un sinónimo, FCFS, acrónimo inglés de First Come First Served primero en llegar, primero en ser servido.
Guarda analogía con las personas que esperan en una cola y van siendo atendidas en el orden en que llegaron, es decir, que la primera persona que entra es la primera persona que sale.
FIFO se utiliza en estructuras de datos para implementar colas. La implementación puede efectuarse con ayuda de vectores, o bien mediante el uso de punteros y asignación dinámica de memoria.
Si se implementa mediante vectores el número máximo de elementos que puede almacenar está limitado al que se haya establecido en el código del programa antes de la compilación o durante su ejecución. Sea cual sea la opción elegida, el número de elementos que podrá almacenar la cola quedará determinado durante toda la ejecución del programa. Así, el sistema debe reservar el tamaño de memoria necesario para acoger todos los datos, sea cual sea el número de elementos usados.
Memoria LIFO
(Last in-First Out), la última información introducida en la memoria es la primera en extraerse, es lo que se llama una pila o apilamiento.
Estas memorias especiales se crearon para librar a la CPU de gran parte de la labor de supervisión y control al realizar algunas operaciones del tipo de manipulación de datos memorizándolos y extrayéndolos a una secuencia establecida. Las memorias LIFO, no tienen porque ser memorias especiales ajenas a la memoria central del sistema, algunos micro procesadores o UP, suelen incorporar un registro denominado Stock Pointer o puntero de pila, que facilita al UP la posibilidad de construir pila (stock) sobre una zona de memoria RAM, el direccionamiento de la pila lo lleva a cabo el registro Stock Pointer actuando sobre la zona de memoria RAM destinada a tal efecto.
Las memorias LIFO y FIFO son memorias especiales del tipo tampón cuyo nombre proviene de la forma de almacenar y extraer la información de su interior.
MEMORIA FLASH Y MEMORIA CACHE
Funciones básicas de la memoria flash
La memoria flash es un tipo de EEPROM. Tiene un conjunto de columnas y filas con una celda que tiene dos transistores en cada intersección. Ambos transistores están separados por una fina capa conductora. Uno de los transistores se conoce como puerta flotante, y el otro como puerta de control. La única conexión de la puerta flotante con la fila de un extremo es por medio de la puerta de control. Mientras las dos puertas no estén unidas, el valor es 1. Para cambiar el valor a 0, se necesita realizar un proceso llamado tunelización o tunneling.
El proceso de tunneling
El tunneling se utiliza para alterar el emplazamiento de los electrones en la puerta flotante. Una carga eléctrica, usualmente de 10 a 13 voltios, es aplicada a la puerta flotante. La carga viene del grupo de columnas, entra en la puerta flotante y se filtra por la tierra.
La carga causa que el transistor de la puerta flotante actué como una manguera de electrones. Dichos electrones son empujados al otro lado de la fina capa conductora, y se le da una carga negativa. Esta carga negativa actúa como una barrera entre la puerta de control y la puerta flotante. Un dispositivo especial llamado sensor de celda vigila el nivel de carga que pasa a través de la puerta flotante. Si el flujo es mayor del 50 por ciento de la carga, el valor será 1. Cuando la carga baja de 50, el valor cambia a 0. Una EEPROM vacía tiene todas las puertas abiertas, dando a cada celda un valor de 1.
La memoria flash usa un cableado interno para aplicar campos magnéticos a todo el chip, o a secciones predeterminadas conocidas como bloques. Esto borra el área del chip, el cual puede ser sobrescrito. La memoria flash trabaja más rápido que las memorias EEPROM tradicionales porque en lugar de borrar un byte a la vez, puede borrar un bloque entero y luego volver a escribir sobre él.
Memoria cache interna
Es una innovación relativamente reciente; en realidad son dos, cada una con una misión específica: Una para datos y otra para instrucciones. Están incluidas en el procesador junto con su circuitería de control, lo que significa tres cosas: comparativamente es muy cara; extremadamente rápida, y limitada en tamaño, en cada una de las cachés internas, los 386 tenían 8 KB; el 486 DX4 16 KB, y los primeros Pentium 8 KB. Como puede suponerse, su velocidad de acceso es comparable a la de los registros, es decir, centenares de veces más rápida que la RAM.
Memoria cache externa
Es más antigua que la interna, dado que hasta fecha relativamente reciente estas últimas eran impracticables. Es una memoria de acceso rápido incluida en la placa base, que dispone de su propio bus y controlador independiente que intercepta las llamadas a memoria antes que sean enviadas a la RAM.
La caché externa típica es un banco SRAM de entre 128 y 256 KB. Esta memoria es considerablemente más rápida que la DRAM convencional, aunque también mucho más cara teniendo en cuenta que un aumento de tamaño sobre los valores anteriores no incrementa proporcionalmente la eficacia de la memoria caché. Actualmente la tendencia es incluir esta caché en el procesador. Los tamaños típicos oscilan entre 256 KB y 1 MB.
UNIDAD DE CD
CD-ROM
Utiliza un disco cubierto de plástico el cuál es leido de forma óptica,La información se graba sobre la superficie del disco en pequeños "surcos" alineados a lo largo de una espiral desde el centro hacia el borde,El dispositivo dirige un rayo láser sobre la espiral para leer el disco,cuando el láser choca contra la superficie lisa lo hace de otra,esto hace posible codificar bits,y por lo tanto información,El resto es sencillo,es simplemente mecánica,se les denomina ROM por que la información solo puede ser grabada una vez.
Utiliza un disco cubierto de plástico el cuál es leido de forma óptica,La información se graba sobre la superficie del disco en pequeños "surcos" alineados a lo largo de una espiral desde el centro hacia el borde,El dispositivo dirige un rayo láser sobre la espiral para leer el disco,cuando el láser choca contra la superficie lisa lo hace de otra,esto hace posible codificar bits,y por lo tanto información,El resto es sencillo,es simplemente mecánica,se les denomina ROM por que la información solo puede ser grabada una vez.
CAPACIDADES
Lector de CD:
Es un dispositivo que se monta en las bahías de 5.25" del gabinete,integra básicamente dentro de sí un emisor de rayo láser especial para leer los datos grabados en un CD,un motor para hacer girar el disco y una charola para colocarlo,una vez leídos los datos,esta unidad se encarga también de enviarlos por medio de un cable hacia la tarjeta principal para que sean procesados.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Antes de duplicar discos compactos CD-ROM es importante conocer las opciones disponibles de CD-R tanto en tamaño.forma y capacidad de almacenamiento:el disco estándar circular CD-R 700Mb en Jewelcase o empaque alternativo;el CDCard 50Mb de bordes redondeados en sobre de vinilo,el miniCDR 180 MB circular de tan solo 8cms de diámetro;y los nuevos PocketDISK 40Mb el primer CD-R cuadrado del mercado.
DETALLES FÍSICOS
Un CD es un disco óptico,12 cm de diámetro y 1,2mm de espesor para almacenar información digital-.hasta 650 MB de datos informáticos o 74 minutos de datos de audio.posee un orifico circular de 15mm de diámetro que permite centrarlo correctamente en el reproductor de CD.El CD está fabricado de un sustrato plástico y una capa metálica fina reflectante.la capa reflectante se halla recubierta por una terminación acrílica con protección contra rayos UV,creando de esta manera una Superficie que favorece la protección de los datos,si se desea se puede agregar una última capa que permite la impresión de datos del otro lado del CD.
VELOCIDADES
Velocidad de lectura Tiempo de respuesta
1x 150KB/s 400 a 600 ms
2x 300KB/s 200 a 400 ms
3x 450KB/s 180 a 240ms
4x 600KB/s 150 a 200ms
6x 900KB/s 140 a 200ms
8x 1200KB/s 120 a 180ms
10x 1500KB/s 100 a 160ms
12x 1800KB/s 90 a 150ms
16x 2400KB/s 80 a 120ms
20x 3000KB/s 75 a 100ms
24x 3600KB/s 70 a 90ms
32x 4500KB/s 70 a 90ms
40x 6000KB/s 60 a 80ms
52x 7800KB/s 60 a 80ms
GRABACIÓN
El cabezal de lectura se compone de un láser que emite un haz de luz y una celda fotoeléctrica cuya función es la de capturar el haz reflejado,los reproductres de CD utilizan un láser infrarrojo,ya que es compacto asequible,una lente situada a proximidad del CD enfoca el haz de láser hacia los hoyos.
Un espejo semi-reflectante Permite que la luz reflejada alcance la celda fotoeléctrica,como lo explica el siguiente diagrama:
CD-RW
Un disco compacto regrabable, conocido popularmente como CD-RW es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información.Este tipo de CD puede ser grabado múltiples veces,ya que permite que los datos almacenados sean borrados.Fue desarrollado conjuntamente en 1996 por las empresas Sony y Philips, y comenzó a comercializarse en 1997.Hoy en día tecnologías como el DVD han desplazado en parte esta forma de almacenamiento,aunque su uso sigue vigente.En el disco CD-RW la capa que contiene la información está formada por una aleación cristalina de plata,indio,antimonio y telurio que presenta una interesante cualidad;si se caliente hasta cierta temperatura,cuando se enfría deviene cristalino,pero si al calentarse se alcanza una temperatura aún más elevada,cuando se enfría queda con estructura amorfa,La superficie cristalina permite que la luz se refleje bien en la zona reflectante mientras que las zonas con estructura amorfa absorben la luz.Por ello el CD-RW utiliza tres tipos de luz:
- Láser de escritura:Se usa para escribir,calienta pequeñas zonas de la superficie para que el material se torne amorfo.
- Láser de borrado:Se usa para borrar,tiene una intensidad menor que el de escritura con lo que se consigue el estado cristalino.
- Láser de lectura:Se usa para leer,tiene menor intensidad que el de borrado,se refleja en zonas cristalinas y se dispersa en las amorfas.
DVD
EL DVD es un Disco de Video Digital que tiene función de grabadora de videos,sonidos con una gran nitidez en el vídeo y en el sonido.Esto se comprime en unos CD con capacidad para 8,5GB tienen igual medida a los CD de PC,Música o juegos de vídeo.
En el caso de los compatibles PC,con cientos de millones de máquinas funcionando bajo miles de configuraciones distintas,en manos de millones de usuarios con distintos niveles económicos,es todavía más complejo.
A modo de ejemplo,tenemos el sistema de almacenamiento que todos conocemos con el nombre de CD-ROM y que,paradójicamente,si todas las previsiones se cumplen,será sustituido por las nuevas unidades DVD-ROM que aquí vamos a tratar de analizar.Han sido necesarios más de 10 años.cinco desde que se produjo la espectacular bajada de precios de los lectores,para que el CD-ROM se haya convertido en un elemento imprescindible en todos los ordenadores,Ahora que casi todo el mundo se ha habituado a utilizar este derivado de los Clásicos CD musicales,un nuevo formato amenaza con enterrarlo definitivamente,el proceso,pro supuesto será miu lento;tendrán que pasar unos cuantos años para que alcance el nivel de popularidad de los CD.
DVD-R
Es un disco óptico en el que se puede grabar o escribir datos con mucha mayor capacidad que un CD-R normalmente 4.7GB,aunque la capacidad del estándar original era 4.37 GB,pioneer también ha desarrollado una versión de doble capa con 8,5GB,que apareció en el mercado en 2005.Un DVD-R sólo puede grabarse una vez mienras que un DVD-RW se puede regrabar.
La mayor capacidad del DVD-R respecto al CD-R es debida a la mayor densidad de pistas y a la mayor densidad de información en cada pista,para poder grabar mayor densidad de información se utiliza un láser rojo de una longitud de onda de 650nm junto con lentes de mayor apertura numérica.Debido a esta longitud de onda más corta,comparada con los CD-R,los DVD-R y DVD+R usan diferentes tintes para absorber esta longitud de onda.
Los discos DVD-R están compuestos de dos discos de policarbonato de 0,6nm de grosor,pegados con un adhesivo el uno al otro,en uno está el surco que guía el láser y está cubierto con el tinte grabador y un reflector.El otro (en los discos de una sola cara)sólo sirve para asegurar la estabilidad mecánica de la estructura en forma de sándwich y la compatibilidad con la geometria estándar del disco compacto que tiene un grosor de 1,2mm.Los discos de doble cara tienen dos surcos,uno en cada lado y no es necesario darles la vuelta,Comparado con los CD de poli carbonato de 1,2mm,el rayo láser de un DVD sólo tiene que traspasar 0,6mm de plástico para alcanzar la capa de tinte grabable.Esto permite utilizar un rayo láser mucho más pequeño,la clave para poder grabar bits más que pequeños.
DVD-RW
El DVD-RW es un disco óptico regrabable con una capacidad de almacenamiento equivalente a un DVD+R,típicamente 4,7GB.El formato fue desarrollado por una coalición de corporaciones conocida como la DVD+RW Alliance,a finales de 1997,aunque el estándar fue abandonado hasta 2001,cuando fue profundamente revisado y la capacidad creció de 2,8GB a 4,7GB.El reconocimiento por desarrollar el estándar es a menudp atribuido unilateralmente a philips,uno de los miembros de la DVD+RW Alliance.Aunque DVD+RW no ha sido aún aprobado por el DVD Fórum,el formato es demasiado popular para que sea ignorado por los fabricantes y,por tanto,los discos DVD+RW se pueden reproducir en 3 de cada 4 reproductores de DVD de hoy en dia.
El surco del DVD+RW ondula a mayor frecuencia que el DVD-RW,y permite mantener constante la velocidad de rotación del disco o la velocidad lineal a medida que el tramo leído pasa por la cabeza lectora.La mayor ventaja respecto al DVD-RW es la rapidez a la hora de grabarlos,ya que se evitan los 2-4 minutos de formateo previo, y el cierre de disco posterior que puede llegar a tardar más de 30 minutos.
Blu-Ray
Es un formato de disco óptico de nueva generación de 12cm de diámetro igual que el CD y el DVD,para el video de grám definición y almacenamiento de datos de alta densidad,su capacidad llega a 25GB por capa,aunque sony y panasonic han desarrollado un nuevo indice de evaluación que permitiria ampliar un 33% la cantidad de datos almacenados,desde 25 a 33,4 Gb por capa.
HD DVD
High Density Digital Versatile Disc,traducido al español como disco versátil digital de alta densidad,fue un formato de almacenamiento óptico desarrolado como un estándar para el DVD de lata definición por las empresas toshiba,microsoft y NEC,así como por varias productoras de cine,permite hasta 30GB.
Este formato finalmente sucumbió ante su inmediato competidor,El Blu-ray,por convertirse en el estándar sucesor del DVD después de la caída de muchos apoyos de HD DVD,toshiba decidió cesar de fabricar más reproductores y continuar con las investigaciones para mejorar su formato.
COMO FUNCIONAN ELECTRONICAMENTE ALGUNOS PERIFÉRICOS
Como funciona electrónicamente: El mouse, el teclado, micrófono, Webcam, Escáner plano.
Mouse
Su funcionamiento principal depende de la tecnología que utilice para capturar el movimiento al ser desplazado sobre una superficie plana o alfombrilla de ratón especial para ratón, y transmitir esta información para mover una flecha o puntero sobre el monitor de la computadora. Dependiendo de las tecnologías empleadas en el sensor del movimiento o por su mecanismo y del método de comunicación entre éste y la computadora, existen multitud de tipos o familias.
El objetivo principal o más habitual es seleccionar distintas opciones que pueden aparecer en la pantalla, con uno o dos clic, pulsaciones, en algún botón o botones. Para su manejo el usuario debe acostumbrarse tanto a desplazar el puntero como a pulsar con uno o dos clics para la mayoría de las tareas.
Con el avance de las nuevas computadoras, el ratón se ha convertido en un dispositivo esencial a la hora de jugar, destacando no solo para seleccionar y accionar objetos en pantalla en juegos estratégicos, sino para cambiar la dirección de la cámara o la dirección de un personaje en juegos de primera o tercera persona. Comúnmente en la mayoría de estos juegos, los botones del ratón se utilizan para accionar las armas u objetos seleccionados y la rueda del ratón sirve para recorrer los objetos o armas de nuestro inventario.
Teclado
Lejos de lo que podría parecer a primera vista, existe una larga, y a veces complicada, sucesión de acontecimientos entre el instante en que se pulsa una tecla, Por ejemplo una "A", y el momento en que aparece dicho carácter en el procesador de textos. La trayectoria más compleja se presenta en las aplicaciones ejecutadas bajo una interfaz gráfica. Por ejemplo un editor en Windows o Linux bajo uno de sus entornos gráficos (KDE, por ejemplo). El caso más simple podemos encontrarlo en aplicaciones corriendo en modo texto. Por ejemplo, en MS-DOS. Esta sucesión de acontecimientos explica, entre otras cosas, porque puede pulsarse la tecla punto y coma: /; (a la derecha de la tecla "L") en un teclado americano, y aparecer una "Ñ" en la pantalla si hemos cargado el "Idioma" adecuado en nuestro sistema.
La exposición, desde la óptica del PC compatible IBM, la dividiremos en tres partes: Las dos primeras son comunes a todos los Sistemas Operativos; se refieren a la forma en que es detectado y configurado el teclado durante el arranque, y como llega la notificación de la tecla pulsadas a la placa-base. La tercera se refiere al tratamiento que hace el SO con la información recibida y será tratada en el siguiente capítulo.
Un micrófono es un mecanismo sensible a las variaciones de las ondas sonoras en el aire, y capaz de convertirlas en señales eléctricas.
Un micrófono es un transductor acústico - mecánico - eléctrico. Esto significa que en el micrófono se realiza una doble transformación de energía. La primera transformación, acústico - mecánica, convierte las variaciones de presión de la onda sonora a las que la membrana (o diafragma) del micrófono están expuestas, en oscilaciones mecánicas. El segundo transductor, mecánico - eléctrico, convierte estas oscilaciones mecánicas en variaciones de tensión o corriente eléctrica (normalmente de +1voltio a -1voltio).
Camaras de Video
Funciona gracias a:
El sensor CCD
Es una de las partes más importantes de la cámara de vídeo, es el ojo de la cámara y de él depende la resolución y calidad de la filmación y también la cantidad de frames por segundo de video que puede capturar.
La luz entra a través del objetivo de la cámara de vídeo y esta es proyectada al sensor CCD. La función del sensor es traducir la imagen óptica en electrónica, en una determinada secuencia de imágenes, frames por segundo analizando a su vez la luminosidad y color de la imagen, creando así la señal de vídeo.
Óptica y el zoom de la videocámara
La óptica es una de las partes más importantes de nuestra cámara de vídeo ya que de ella depende según el enfoque, obtendremos imágenes más claras y limpias y dependiendo de cómo hemos accionado el Zoom o también denominado ángulo visual nuestra imagen tendrá mayor o menor calidad dependiendo del margen de acercamiento de ésta.
Zoom digital
Las cámaras de vídeos de gama más baja llevan incorporadas poco zoom óptico y parte lo sustituyen por un zoom digital, resultando más económicas al adquirirlas. Pero el gran inconveniente es la pérdida de calidad.
El zoom digital, no nos muestra realmente lo que vemos, sino que simula una ampliación de esta imágenes pero no lo que realmente vemos. Esto provoca una ampliación de los píxeles que componen la imagen deformando la visualización correcta de la misma.
Zoom óptico
Las videocámaras que poseen un zoom óptico, presentan una mayor calidad en la imagen y su coste de compra es mucho más elevado. Las cámaras con poco zoom óptico tienen más calidad de imagen, más resolución más píxeles en la filmación. Una cámara que ofrece muchos aumentos ópticos, precisa tener muchas lentes para conseguir el aumento óptico.
Escáner plano:
El principio de funcionamiento de un escáner es el siguiente:
El escáner se mueve a lo largo del documento, línea por línea
Cada línea se divide en "puntos básicos", que corresponden a píxeles.
Un capturador analiza el color de cada píxel.
El color de cada píxel se divide en 3 componentes (rojo, verde, azul)
Cada componente de color se mide y se representa mediante un valor. En el caso de una cuantificación de 8 bits, cada componente tendrá un valor de entre 0 y 225 inclusive.
En el resto de este artículo se describirá específicamente el funcionamiento de un escáner plano, aunque el modo de funcionamiento del escáner manual y del escáner con alimentador de documentos es exactamente el mismo. La única diferencia reside en la alimentación del documento.
El escáner plano dispone de una ranura iluminada con motor, la cual escanea el documento línea por línea bajo un panel de vidrio transparente sobre el cual se coloca el documento, con la cara que se escaneará hacia abajo.
La luz de alta intensidad emitida se refleja en el documento y converge hacia una serie de capturadores, mediante un sistema de lentes y espejos. Los capturadores convierten las intensidades de luz recibidas en señales eléctricas, las cuales a su vez son convertidas en información digital, gracias a un conversor analógico-digital.
Es más importante el tamaño del sensor que los aumentos del zoom, a mayor sensor mayor calidad de imagen. La óptica va relacionada con el tamaño del sensor, cuanto menor es el sensor menor ha de ser la óptica.
RANURAS PCI Y AGP
TIPOS DE RANURA PCI y AGP
PCI (Peripheral Component Interconnect) Es un estándar abierto desarrollado por Intel. Permite interconectar tarjetas de vídeo, audio, adaptadores de red y otros muchos periféricos con la placa base. El estándar PCI 2.3 llega a manejar 32 bits a 33/66MHz con tasas de transferencia de datos de 133MB/s y 266MB/s respectivamente. No obstante y hoy en día Intel impulsa decididamente el estándar PCI express, que en su versión x16 y funcionando en modo dual proporciona una tasa de transferencia de datos de 8GB/s, ni más ni menos que 30 veces más que PCI 2.3.
Las ranuras AGP por el contrario tienen una función específica, y es que allí va conectada la tarjeta aceleradora de gráficos, debido a que es un conector más rápido.
PUERTOS
USB (Universal Serial Bus)
En resumen
es un puerto creado para conectar periféricos a ordenador. Su creación fue uno
de los más grandes beneficios desarrollados en mancomunado por diferentes empresas
del mundo de la tecnología para el mundo. Este puerto dio una gran facilidad
para el uso de diferentes dispositivos, en todos los ordenadores.
Puede dársele tanto uso de almacenamiento, como
para agregar periféricos de usos prácticos, tales como impresoras, teclados,
mouse, gamepads etc. Y en la modernidad para casi todo tipo de periférico.
Lo práctico de este puerto es que autoalimenta de
energía al periférico que se le esté dando uso. Cuando se conecta un
dispositivo por defecto este posee el driver que hará que el sistema operativo
se pueda relacionar on el dispositivo asimilándolo, y dejándolo a uso de la
persona.
ETHERNET
Es un estándar de transmisión de datos para redes
de área local que se basa en el siguiente principio de que todos los equipos en
una red Ethernet están conectados a la misma línea de comunicación compuesta
por cables cilíndricos. Se distinguen diferentes variantes de tecnología
Ethernet según el tipo y el diámetro de los cables utilizados. La topología de
Ethernet descripta hasta ahora ha sido la de Ethernet compartida en donde
cualquier mensaje transmitido es escuchado por todos los equipos conectados y
el ancho de banda disponible es compartido por todos los equipos.
Durante muchos años se ha dado un desarrollo
importante: la Ethernet conmutada. La topología física sigue siendo la de una
estrella pero está organizada alrededor de un conmutador. El conmutador usa
mecanismos de filtrado y conmutación muy similares a los utilizados por las
puertas de enlace donde se han utilizado estas técnicas por mucho tiempo.
MODEM RJ11
Es un conector usado mayoritariamente para
enlazar redes de telefonía. Es de medidas reducidas y tiene cuatro contactos
como para soportar 4 vías de 2 cables. Es el conector más difundido globalmente
para la conexión de aparatos telefónicos convencionales, donde se suelen
utilizar generalmente sólo los dos hilos centrales para una línea simple o par
telefónico. Y se utilizan los cuatro hilos solo para aparatos de telefonía
especiales que usen doble línea o los dos pares telefónicos. Una vez crimpado
al cable, resulta casi imposible desarmar el RJ-11 sin provocar su inutilización.
PS/2
Tipo de conector que es generalmente utilizado
para conectar el teclado y el mouse en las PC. El nombre proviene de las serie
de computadoras personales IBM Personal System/2, en donde fueron introducidos
estos conectores en el año 1987. Los PS/2 fueron los reemplazantes de los DE-9
RS-232 para los ratones, y los DIN de 5 pines para los teclados. Actualmente
muchas computadoras, especialmente las notebooks, no traen más el puerto PS/2,
pues muchos ratones y teclados vienen para el puerto USB. Algunos de estos
dispositivos, soportan ambos puertos utilizando un adaptador. También vienen
adaptadores activos que se conectan al USB, y permiten compatibilidad con
dispositivos hechos para puertos PS/2.
HD 15 VGA /SVGA
Puerto donde va conectado el monitor se llama
puerto de video. Se trata de un conector semitrapezoidal con 15 terminales, que
se encarga de enviar las señales referentes a los gráficos desde la computadora
hasta una pantalla para que sean mostrados al usuario.
DB-9 SERIAL RS232
Es una interfaz que designa una norma para el
intercambio serie de datos binarios entre un DTE (Equipo terminal de datos) y
un DCE (Data Communication Equipment, Equipo de Comunicación de datos), aunque
existen otras en las que también se utiliza la interfaz RS-232.El RS-232
consiste en un conector tipo DB-25 (de 25 pines), aunque es normal encontrar la
versión de 9 pines (DE-9), más barato e incluso más extendido para cierto tipo
de periféricos.
E-SATA
Tecnología externa de conexión serial avanzada.
Se le llama puerto porque permite la transmisión de datos entre un dispositivo
externo, con la computadora. Es un puerto de forma espacial con 7 terminales,
de reciente aparición en el mercado, basado en tecnología para discos duros
SATA. Ya encuentra integrado en la tarjeta principal), y también por medio de
tarjetas de expansión PCI.
DB-9F: Puerto y cable de video antiguo
PUERTO PARALELO: PUERTO PARALELO SCSI
Un tercer puerto paralelo, muy usado en los
ordenadores [[Apple referencia para el uso en el computador y sirve como un
puerto serial el hardware 1.5 para PC.
PUERTO HDMI
La sigla HDMI proviene de ("High Definition
Multimedia Interface"), lo que traducido significa interface multimedia de
alta definición. Es un puerto de forma especial con 19 ó 29 terminales, capaz
de transmitir de manera simultánea videos de alta definición, así como varios
canales de audio y otros datos de apoyo. Por el hecho de permitir la
transmisión de datos entre un dispositivo externo, con la computadora, se le
denomina puerto.
MONITOR TRC O CRT
El monitor es el periférico encargado de
reproducir los datos de forma gráfica desde un dato alfanumérico hasta imágenes
complejas y de definiciones enormes. El TRC es en su interior muy parecido a un
televisor convencional (por lo mismo su apariencia física tan extravagante),
posee un tubo de rayos catódicos de ahí su nombre (Cathode Ray Tube) que por
ende tiene un “cañón” de electrones. Este se mantiene en un constante bombardeo
este haz reacciona con el fósforo que
recubre la pantalla dando así la producción de tonalidades. Cuando el monitor
es de color cada pixel se forma con tres puntos de fosforo mezclándose para dar
un color especial. Y al variar la intensidad se logran toda la gama de colores.
La frecuencia exacta necesaria para eliminar el
parpadeo varía enormemente dependiendo de las condiciones de visibilidad. En
una habitación completamente oscura, un monitor suficientemente tenue puede
correr a una frecuencia de sólo 30 Hz sin producir un parpadeo perceptible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)